El comité olímpico no lo ha aceptado, pero pueden ser varias las razones de esta decisión; existen 4 estilos de karate que se diferencian bastante en técnica; de estos 4 estilos existen varias asociaciones con diferentes jefes o directivos a nivel mundial, lo que hace difícil una unificación sobretodo en en kata (formas, es posible que en kumite (combate) puedan uniformarse los aspectos a calificar, pero como por la misma filosofía de karate la kata es igual o mas importante que el kumite, no puede pasarse por alto.
Existirían muchos problemas de jueces; tan solo en una asociación existen muchos errores de jueces por que la rapidez de ejecución de un golpe en kumite, aunque pareciera increíble, pero solo podrían notarse en cámara lenta, así que es muy difícil que los jueces puedan ver exactamente lo que paso en el momento de ataque, (a diferencia de lo que dice Martín con todo respeto te digo en kumite no se hacen movimientos tan básicos y técnicos por así decirlo, mucho menos en torneos, ya que es ilógico que puedas defenderte de esa manera, únicamente los grados menores hacen este tipo de combate y por eso se le llama combate básico al que así se realiza) a pesar de ser 5 jueces, tomemos en cuenta que un juez principal tiene todo el peso de la decisión en la pelea, por lo que podría acusarse de favoritismos, por lo que si el karate es aceptado en olimpiadas tendría que cambiarse la manera de "calificación", lo que causaría una diferencia entre competencias tradicionales y olímpicas.
También por experiencia puedo comentarte que eh visto 2 tipos de karate, el deportivo y el tradicional, si bien en cualquiera de los dos hay competencias, en el deportivo los alumnos entrenan solo para ganar un torneo, mentalidad totalmente distinta al karate tradicional, en donde lo que menos importa es ganar o perder, y solo es el gusto de entrenar y superarse cada día como persona y la capacidad de mejorar el carácter del practicante, ademas de mucho filosofía que no podría explicar en este espacio.
Otra razón muy importante es que en algunas asociaciones de karate, sobretodo tradicional, aun no aceptan protecciones como nudilleras, espinilleras, caretas y todo ese tipo de equipo que utiliza por ejemplo TKD o el mismo karate de federación, por que se supone que cuando tengas que defenderte no vas a ir con tu proteccion ni nada de eso.
Y bueno en mi opinión el karate tradicional es un arte marcial muy padre y respetado que debería conservarse de esta manera, pero no estoy en desacuerdo en que entre en olimpiadas, a fin de cuantas la decisión de entrenar de manera deportiva es del alumno y del maestro, y desde hace mucho tiempo el karate deportivo ha prostituido la escencia que en un principio tenia este arte marcial, así que como me lo dijo mi maestro cuando le pregunte que ¿que estilo de karate era mejor?, el mejor karate no se define por estilos, eso lo define cada alumno.
Existirían muchos problemas de jueces; tan solo en una asociación existen muchos errores de jueces por que la rapidez de ejecución de un golpe en kumite, aunque pareciera increíble, pero solo podrían notarse en cámara lenta, así que es muy difícil que los jueces puedan ver exactamente lo que paso en el momento de ataque, (a diferencia de lo que dice Martín con todo respeto te digo en kumite no se hacen movimientos tan básicos y técnicos por así decirlo, mucho menos en torneos, ya que es ilógico que puedas defenderte de esa manera, únicamente los grados menores hacen este tipo de combate y por eso se le llama combate básico al que así se realiza) a pesar de ser 5 jueces, tomemos en cuenta que un juez principal tiene todo el peso de la decisión en la pelea, por lo que podría acusarse de favoritismos, por lo que si el karate es aceptado en olimpiadas tendría que cambiarse la manera de "calificación", lo que causaría una diferencia entre competencias tradicionales y olímpicas.
También por experiencia puedo comentarte que eh visto 2 tipos de karate, el deportivo y el tradicional, si bien en cualquiera de los dos hay competencias, en el deportivo los alumnos entrenan solo para ganar un torneo, mentalidad totalmente distinta al karate tradicional, en donde lo que menos importa es ganar o perder, y solo es el gusto de entrenar y superarse cada día como persona y la capacidad de mejorar el carácter del practicante, ademas de mucho filosofía que no podría explicar en este espacio.
Otra razón muy importante es que en algunas asociaciones de karate, sobretodo tradicional, aun no aceptan protecciones como nudilleras, espinilleras, caretas y todo ese tipo de equipo que utiliza por ejemplo TKD o el mismo karate de federación, por que se supone que cuando tengas que defenderte no vas a ir con tu proteccion ni nada de eso.
Y bueno en mi opinión el karate tradicional es un arte marcial muy padre y respetado que debería conservarse de esta manera, pero no estoy en desacuerdo en que entre en olimpiadas, a fin de cuantas la decisión de entrenar de manera deportiva es del alumno y del maestro, y desde hace mucho tiempo el karate deportivo ha prostituido la escencia que en un principio tenia este arte marcial, así que como me lo dijo mi maestro cuando le pregunte que ¿que estilo de karate era mejor?, el mejor karate no se define por estilos, eso lo define cada alumno.
todo estos asuntos surgen cuando se quiere convertir un arte marcial en un simple deporte.
ResponderEliminar