jueves, 25 de septiembre de 2014

                              LA MUJER EN EL KARATE
            

          
-La mayoría de las mujeres piensan que practicar Karate-Do es sinónimo de brutalidad y pérdida de feminidad. Esto es totalmente erróneo Aunque la incorporación de la mujer, en el karate, ha sido lento son las niñas las que más numerosamente pueblan los dojos, demostrando rápidamente sus facilidades físicas en cuanto a elasticidad y trabajo en equipo. 

-Las niñas las que más numerosamente pueblan los gimnasios, pertenecen a la categoría infantil y demuestran rápidamente sus facilidades físicas en cuanto a elasticidad y trabajo en equipo. Son las niñas las mejores alumnas: aplicadas en todo momento y sumamente atentas y prontas a demostrar que lo pueden hacer incluso mejor que sus compañeros.

-Con la llegada de la feminidad, en la época de la adolescencia, hay numerosos casos y factores que hacen de esta etapa algo difícil, aunque no un hecho exclusivo femenino, sino que engloba a los jóvenes en general. Se produce en esta época un receso, una duda: la continuidad de un trabajo de entrenamiento que han llevado durante años, o por el contrario la iniciación y la puesta en práctica de todo aquello que liberará la propia agresividad.
-Ellas mismas observarán que sus progresos no son todo lo rápido que quisieran y asimismo es esa edad difícil para la competición oficial, por carecer de mayoría de edad.
-Se produce de esta manera una eliminación que sólo mujeres de tesón especial, de facultades superiores, de apoyo incondicional, logran superar. Tampoco soporta, o, debería decir, entiende esa mayoría, toda esa disciplina dura y a veces irracional que se implanta en algunos dojos.



- www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-      8#q=DESDE+CUANDO+LAS+MUJERES+PRACTICA




No hay comentarios:

Publicar un comentario