viernes, 26 de septiembre de 2014

   ARMAS TRADICIONALES UTILIZADAS EN EL KARATE  
KAMA 
Utilizado originalmente pues una herramienta de arroz-cosecha y cortar la hierba, el kama, o la hoz, es una de las cinco armas sistematizadas usadas por los pioneros del karate. En 1470 cuando las armas tradicionales fueron proscritas por los campesinos militares, Okinawan japoneses utilizó el kama como lámina de la lucha. Para el gran alcance ataron una cadena a la base de la hoz para desarrollar una forma del arma conocida como kusarigama. El kama se utiliza solo o en pares, uno en cada mano, para el combate de corto alcance. Se emplea para reducir radicalmente, para enganchar, para rastrillar, para tajar, para desviar o para bloquear. El kama tiene una lámina corta fijada perpendicular a una manija de la madera dura. El uso moderno del kama del día se restringe sobre todo al kata y a las demostraciones. El kata incluye varios movimientos circulares que mejoren el bloqueo y contradecir de técnicas. 
armas tradicionales usadas en el karate 
BO 
Una de las cinco armas sistematizadas se convirtió por los pioneros Okinawan del karate, BO es el nombre japonés para un personal de madera aproximadamente cinco pies en la longitud (seis pies en Okinawa). A los campesinos utilizó a BO el bushi (guerreros militares), los sacerdotes e igualmente. Seguía habiendo la belleza de esta arma consistía en permitir a uno desarmar a un espadachín mientras que en una distancia de seguridad. Los orígenes prácticos de BO provienen los postes balanceados a través de los hombros para llevar los cubos de agua. Uso de la lucha interna que permite el bloquear y el pegar contra una gama de armas. Todavía una de las armas más populares del budo, BO es de uso general en kata y demostraciones. Es también beneficioso para mejorar fuerza del balance y del superior-cuerpo. 
karate 
NUNTE 
Otra arma desarrollada por los granjeros Okinawan, el nunte tiene un eje central y dos dientes, uno señalando lejos y el otro apuntando en la dirección de su wielder. El nunte es 15 pulgadas largas y puestas generalmente encima de un personal para formar una lanza. Puede también ser lanzado o ser utilizado como daga. En su forma original el nunte fue utilizado como dispositivo de la pesca. En el uso tradicional del combate, el nunte fue utilizado al gancho la espada del samurai y encaja a presión su lámina, o torcer la espada de la mano de un atacante. El uso moderno del nunte se encuentra sobre todo en el kata y las demostraciones en los cuales se sostiene a disposición o se ata al extremo de un personal. El arma también se conoce como manji-ningún-sai. 
china
SAI 
KAMA BO NUNTE SAI arma popular y altamente reconocible de A, el sai es un cortocircuito, arma del metal del forklike aproximadamente 15 a 20 pulgadas en longitud. El arma consiste en un eje, señalada en frente y afilada a un extremo labiado embotado, y dos dientes que proyectan adelante alrededor de de un cuarto de la distancia del extremo del eje. El sai se cree para haber originado del pitchfork. Sus usos tradicionales del arma incluyen uso en varias posturas del karate y como forma de defensa contra ataques de la espada. También fue utilizada para apuñalar, bloque de trampa y sacador, con los médicos llevando un sai en cualquier mano y un repuesto atado a su correa. El arma podía también ser lanzada. La historia del sai se puede remontar a la India, China, Malasia, Indonesia. El arma inmigró a Okinawa y se convirtió en una de las cinco armas sistematizadas de los reveladores tempranos del karate. En su uso actual el sai se utiliza como arma del entrenamiento (con los puntos entorpecidos) para probar exactitud en técnicas llamativas y rápidas del bloquear-y-contador. 
japon 
NAGINATA 
El uso del naginata emana a partir del siglo XI cuando el Monamoto y los clanes de Taira comenzaron a feuding y encontraron el arma altamente - eficaz para sus características que cortan y que empujan combinadas. En su forma temprana el naginata consistió en una lámina y un eje, con el handguard agregado más adelante. Las láminas de doble filo y las láminas fijadas perpendiculares (naginata del jumon-ji) se convirtieron en las variaciones más populares. El naginata fue empleado tradicionalmente con el propulsor como las rayas verticales dirigidas a todas las partes de la anatomía del opositor. El naginata podía guardar a un enemigo de espada-manejo en la bahía. También se cree que la introducción de armadura para las piernas y de una parte más inferior del cuerpo fue debida a la eficacia del naginata. Durante los centenares del período de Muromachi (1392 - 1573) de estilos de naginata desarrollados, pero con la llegada de armas de fuego en 1542 comenzó una declinación. Por 1600 el naginata fue relegado a una posición simbólica. Durante el período de Edo (1600 -1808) el naginata se conocía como lanza la “de la mujer” pues las mujeres de la clase del samurai eran los wielders primeros del arma para la autopretección. Naginata-hace es todavía popular entre la mujer japonesa y es parte de varios programas de deportes del academic en Japón. En competiciones nacionales que las mujeres compiten con naginata contra hombres con bokken (las espadas de madera). Se dice de hecho que hay pocas gafas más agraciadas o más interesantes en Japón hoy que la manipulación de esta arma de un médico femenino experto. 
armas 
TONFA 
Otras de las cinco armas sistematizadas desarrolladas por los pioneros Okinawan del karate, el tonfa fueron utilizadas originalmente por los campesinos y los granjeros como amoladora de la haba o del arroz. Los movimientos circulares de los tonfa como una herramienta de la granja se desarrolló en su rotación pegan como arma, con el lado del tonfa usado para los bloques y de los extremos para los empujes. El tonfa dos era tradicionalmente de uso frecuente simultáneamente y era muy eficiente contra asaltadores armados. En karate moderno el entrenamiento del tonfa ayuda al desarrollo de bloquear-y-pega estrategias y fuerza del superior-cuerpo. También conocido como el tuifa o la tonelada-kwa, el uso experto del tonfa es una rareza en Okinawa actualmente. 
armas tradicionales usadas en el karate 
KATANA 
El katana era el arma favorecida del guerrero del samurai y de la espada más ampliamente utilizada de Japón. Es una espada larga, un poco curvada, solo-afilada con una lámina sobre dos pies de largo. El puño de los katana, hecho de la madera y cubierto generalmente con las cuerdas de la piel y de la seda, era desprendible. Dibujado de una manera de la cielo-a-tierra, el katana fue usado en la correa en el lado izquierdo, borde hacia arriba. Empleado como un arma que empujaba a caballo y pie, el katana también fue utilizado en la competición y muertes rituales. Muchos katana fueron hechos a mano por los espadachines principales que guardaron su arte un secreto. 
karate 
YARI 
En términos de significación histórica, la lanza o el yari japonesa está en segundo lugar solamente al arco y a la flecha. El yari fue utilizado por los hombres y las mujeres del samurai clasifican y han sido una pieza de armamento oriental para los millares de año. Bujutsu enseña la especialización en el uso del arma (sojutsu) abundó en Japón, cada enseñanza un diverso método de lucha del yari. el bushi japonés de la Alto-graduación llevó su lanza cuando a caballo, sujetado a su pierna o estribo en una lanza a llamada jerarquía del hierro o del cobre yari-comió. Los soldados de infantería llevaron sus lanzas en sus hombros. El yari fue utilizado sobre todo como arma que empujaba y existido en varias formas incluyendo la lanza de la pipa y la lanza tripala. Había dos artes importantes del uso de la lanza: yari-jutsu el arte de la lanza recta; y naginata-jutsu - el arte de la lanza curvada. Cada arte fue subdividido en los estilos numerosos referidos al uso de varias lanzas y de jabalinas largas y cortas. Cada estilo compartió un número de técnicas básicas comunes incluyendo huelgas, empuja y parries. El yari se utiliza hoy solamente en kata del yari, aunque el conocimiento de tal kata no es extenso. 
china 
NUNCHAKU 
Otras de las cinco armas sistematizadas se convirtieron por los pioneros Okinawan del karate, el Nunchaku son una del más reconocible de los gracias tradicionales de las armas a su proliferación a través de cine. Un arma Okinawan integrada por dos pedazos de madera dura conectados por la cuerda o la cadena, el nunchaku más común es octagonal (hjakakuei). Las variaciones incluyen el redondo (maru-gat) en alrededor de el cual ambos pedazos están e incluso de longitud; largo-corto (so-setsu-kon) en cuál el pedazo es mitad de la longitud de la otra; mitad (han-kei) en la cual los dos lados, cuando están puestos juntos, forman un pedazo de madera circular; three-piece (san-setsu-kon); y cuatro-pedazo (yon-setsu-kon). 
japon
armas

jueves, 25 de septiembre de 2014

            CAMPEONATO MUNDIAL DEL KARATE



El Campeonato Mundial de Karate es el principal torneo de karate en el mundo. Se realiza desde 1970 y actualmente se disputa cada dos años. Los karatekas japoneses históricamente han sido los más fuertes en este campeonato, ganando el título de mejor nación en nueve ocasiones.

            MEDALLERO

N.ºPaísOroPlataBronceTotal
1Bandera de Japón Japón734342158
2Flag of France.svg Francia413854133
3Flag of Spain.svg España192061100
4Flag of Italy.svg Italia16284286
5Flag of the Netherlands.svg Países Bajos1081230
6Bandera de Turquía Turquía962136
7Flag of the United States.svg Estados Unidos6111532
8Flag of Germany.svg Alemania682741
9Flag of Finland.svg Finlandia43815
10Bandera de Irán Irán341320
11Flag of Sweden.svg Suecia34512
12Flag of Venezuela.svg Venezuela33713
13Flag of Russia.svg Rusia33612
14Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán3126
15Bandera de Serbia Serbia3014
16Bandera de Croacia Croacia22812
17Bandera de la República Popular China China1012
18Bandera de Brasil Brasil1012
19Bandera de Chile Chile1001
20Bandera de Grecia Grecia1001
21Bandera de México México1001
22Bandera de Australia Australia1001
23Bandera de Vietnam Vietnam0202
24Bandera de Guatemala Guatemala0112
25Bandera de Egipto Egipto0112
26Bandera del Perú Perú0033
27Bandera de Letonia Letonia0011
28Bandera de Hungría Hungría0011
29Flag of Switzerland (Pantone).svg Suiza0011
30Bandera de Inglaterra Inglaterra0011
31Bandera de Argentina Argentina0011
     REGLAS 

Esté en el Doyo al menos con 10 minutos de anticipación al inicio de la clase. Llegar tarde es una falta de respeto, tato para sus compañeros como para su Sensei.
-Al entrar al Doyo cualquiera sea su grado, esté con Karate-gui o en ropa civil, salude al lugar central de parado, y luego al Sensei, desde el suelo (posición seiza).
-No entre al Doyo con calzado de ningún tipo.
-No entre o salga del Doyo durante la clase, sin permiso del Sensei y sin saludar.
-Diríjase al Instructor como Sensei o Sempai, según sea el caso y en todas las ocasiones.
-Salude a su compañero, antes y después de cada análisis o Kumite.
-Mantenga limpio y en condiciones su equipo de Karate (Karate-gui). Recuerde la obligación del uso de los escudos y del cinturón de grado. En caso de no usar la parte superior del Karate-gui, practique con una remera blanca.
-Mantenga las uñas de pies y manos cortas, a fin de evitar accidentes. Asimismo evite usar cadenas y/o anillos durante la práctica. Absténgase de comer cualquier tipo de alimentos, o mascar chicles en el doyo tanto en caso de practicar, como de observar la clase.
-Hable en voz baja, y sólo cuando sea necesario. En caso de dudas, solicite al sensei la aclaración respectiva, en voz alta. Su duda, puede ser la de varios. Agradezca con un saludo.
-Si está inactivo, siéntese al margen del doyo, y observe detenidamente la actividad de sus compañeros y las correcciones que se le hacen.
-En caso de no concurrir a las clases durante un tiempo que exceda el mes o días, comuníquelo a su instructor.


                                                           VESTIMENTA 

   
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/8433820/Actitudes-y-Reglas-en-el-Doyo-de-Karate.html
          ¿Porque el karate no puede competir en las                          olimpiadas como el Tae kwon do o el Judo?
    

          El comité olímpico no lo ha aceptado, pero pueden ser varias las razones de esta decisión; existen 4 estilos de karate que se diferencian bastante en técnica; de estos 4 estilos existen varias asociaciones con diferentes jefes o directivos a nivel mundial, lo que hace difícil una unificación sobretodo en en kata (formas, es posible que en kumite (combate) puedan uniformarse los aspectos a calificar, pero como por la misma filosofía de karate la kata es igual o mas importante que el kumite, no puede pasarse por alto. 
Existirían muchos problemas de jueces; tan solo en una asociación existen muchos errores de jueces por que la rapidez de ejecución de un golpe en kumite, aunque pareciera increíble, pero solo podrían notarse en cámara lenta, así que es muy difícil que los jueces puedan ver exactamente lo que paso en el momento de ataque, (a diferencia de lo que dice Martín con todo respeto te digo en kumite no se hacen movimientos tan básicos y técnicos por así decirlo, mucho menos en torneos, ya que es ilógico que puedas defenderte de esa manera, únicamente los grados menores hacen este tipo de combate y por eso se le llama combate básico al que así se realiza) a pesar de ser 5 jueces, tomemos en cuenta que un juez principal tiene todo el peso de la decisión en la pelea, por lo que podría acusarse de favoritismos, por lo que si el karate es aceptado en olimpiadas tendría que cambiarse la manera de "calificación", lo que causaría una diferencia entre competencias tradicionales y olímpicas. 
También por experiencia puedo comentarte que eh visto 2 tipos de karate, el deportivo y el tradicional, si bien en cualquiera de los dos hay competencias, en el deportivo los alumnos entrenan solo para ganar un torneo, mentalidad totalmente distinta al karate tradicional, en donde lo que menos importa es ganar o perder, y solo es el gusto de entrenar y superarse cada día como persona y la capacidad de mejorar el carácter del practicante, ademas de mucho filosofía que no podría explicar en este espacio. 
Otra razón muy importante es que en algunas asociaciones de karate, sobretodo tradicional, aun no aceptan protecciones como nudilleras, espinilleras, caretas y todo ese tipo de equipo que utiliza por ejemplo TKD o el mismo karate de federación, por que se supone que cuando tengas que defenderte no vas a ir con tu proteccion ni nada de eso. 
Y bueno en mi opinión el karate tradicional es un arte marcial muy padre y respetado que debería conservarse de esta manera, pero no estoy en desacuerdo en que entre en olimpiadas, a fin de cuantas la decisión de entrenar de manera deportiva es del alumno y del maestro, y desde hace mucho tiempo el karate deportivo ha prostituido la escencia que en un principio tenia este arte marcial, así que como me lo dijo mi maestro cuando le pregunte que ¿que estilo de karate era mejor?, el mejor karate no se define por estilos, eso lo define cada alumno.

                              LA MUJER EN EL KARATE
            

          
-La mayoría de las mujeres piensan que practicar Karate-Do es sinónimo de brutalidad y pérdida de feminidad. Esto es totalmente erróneo Aunque la incorporación de la mujer, en el karate, ha sido lento son las niñas las que más numerosamente pueblan los dojos, demostrando rápidamente sus facilidades físicas en cuanto a elasticidad y trabajo en equipo. 

-Las niñas las que más numerosamente pueblan los gimnasios, pertenecen a la categoría infantil y demuestran rápidamente sus facilidades físicas en cuanto a elasticidad y trabajo en equipo. Son las niñas las mejores alumnas: aplicadas en todo momento y sumamente atentas y prontas a demostrar que lo pueden hacer incluso mejor que sus compañeros.

-Con la llegada de la feminidad, en la época de la adolescencia, hay numerosos casos y factores que hacen de esta etapa algo difícil, aunque no un hecho exclusivo femenino, sino que engloba a los jóvenes en general. Se produce en esta época un receso, una duda: la continuidad de un trabajo de entrenamiento que han llevado durante años, o por el contrario la iniciación y la puesta en práctica de todo aquello que liberará la propia agresividad.
-Ellas mismas observarán que sus progresos no son todo lo rápido que quisieran y asimismo es esa edad difícil para la competición oficial, por carecer de mayoría de edad.
-Se produce de esta manera una eliminación que sólo mujeres de tesón especial, de facultades superiores, de apoyo incondicional, logran superar. Tampoco soporta, o, debería decir, entiende esa mayoría, toda esa disciplina dura y a veces irracional que se implanta en algunos dojos.



- www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-      8#q=DESDE+CUANDO+LAS+MUJERES+PRACTICA




viernes, 19 de septiembre de 2014

karate

                                              HISTORIA DEL KARATE

Durante el siglo XVII la prohibición de llevar armas en el reino de  okinawa antiguamente llamado Ryukyu debió estimular el desarrollo de los métodos de lucha desarmada y la adaptación  de herramientas agrícolas para su uso en combate. Todas la armas fueron confiscadas entonces los habitantes de Ryukyu.


    El desarrollo del Karate se centra en la isla de Okinawa, entre Japón y China, un Arte Marcial hijo de múltiples herencias. Al ser prohibidas las armas por las autoridades, se creó un estilo de lucha usando las armas naturales del cuerpo, llegando a constituir lo que hoy se conoce por Karate-Do.

    Su origen se ubica en la India, hace 5.000 años, donde se desarrollo un sistema de defensa sin armas, partiendo de la observación de los movimientos de los animales y su forma natural de defensa. Puestas en práctica estas técnicas, se fueron descubriendo sus efectos y a la vez los puntos mortales y vulnerables del ser humano.

   El Monje Budista Bodhidarma fue el introductor en china de estos sistemas de lucha, que eran practicados junto a la meditación en el templo de Shaolin. Okinawa al encontrarse situada entre China y Japón y haber estado dominada por la ocupación de ambos, fue el lugar de encuentro y fusión de las dos culturas.
    El desarrollo del Karate-Do se centró fundamentalmente en las ciudades de Shuri, Naha y Tomari. Los maestros Azato Yasutsune, e Itosu Ankoh, constan como pioneros. El maestro Itosu (1830-1915) dio al Karate-Do una imagen más popular cambiando la idea misteriosa que existía de él, llegando a ser un método de educación física en las escuelas de Okinawa.





        PADRE DEL KARATE MODERNO

          Como contrapartida del deseo de la mayoría de los viejos maestros de Karate, quienes querían mantenerlo como algo secreto, Funakoshi introdujo el Karate en el sistema de escuelas públicas, con la ayuda de Itosu Yasutsune, amigo de Azato. Pronto, el aprendizaje de los kata pasó a ser parte de las actividades de los jóvenes.
En 1906 fue la primera exhibición pública de Funakoshi. En 1913 dio una demostración con 25 hombres que eran algunos de los mejores de ese tiempo. Cuando él participaba en estas demostraciones, gustaba de perfeccionar el kata Kanku Dai, el más antiguo kata en karate, y quizá el más representativo. Los japoneses que presenciaban estas demostraciones, contaban lo que veían al resto del Japón. Por primera vez en su historia, Japón podía encontrar en su pequeña posesión de Okinawa algo que no fuera sólo lindas playas o aire puro.

                                   TORA NO MAKI



                 Como contrapartida del deseo de la mayoría de los viejos maestros de Karate, quienes querían mantenerlo como algo secreto, Funakoshi introdujo el Karate en el sistema de escuelas públicas, con la ayuda de Itosu Yasutsune, amigo de Azato. Pronto, el aprendizaje de los kata pasó a ser parte de las actividades de los jóvenes.
En 1906 fue la primera exhibición pública de Funakoshi. En 1913 dio una demostración con 25 hombres que eran algunos de los mejores de ese tiempo. Cuando él participaba en estas demostraciones, gustaba de perfeccionar el kata Kanku Dai, el más antiguo kata en karate, y quizá el más representativo. Los japoneses que presenciaban estas demostraciones, contaban lo que veían al resto del Japón. Por primera vez en su historia, Japón podía encontrar en su pequeña posesión de Okinawa algo que no fuera sólo lindas playas o aire puro.Como contrapartida del deseo de la mayoría de los viejos maestros de Karate, quienes querían mantenerlo como algo secreto, Funakoshi introdujo el Karate en el sistema de escuelas públicas, con la ayuda de Itosu Yasutsune, amigo de Azato. Pronto, el aprendizaje de los kata pasó a ser parte de las actividades de los jóvenes.




       WEBGRAFIA:

           http://members.tripod.com/~karate_shotokan/historia1.html
      
           http://www.torakan.com.ar/blog/principios/breve-historia-del-karate.html