KAMA
Utilizado originalmente pues una herramienta de arroz-cosecha y cortar la hierba, el kama, o la hoz, es una de las cinco armas sistematizadas usadas por los pioneros del karate. En 1470 cuando las armas tradicionales fueron proscritas por los campesinos militares, Okinawan japoneses utilizó el kama como lámina de la lucha. Para el gran alcance ataron una cadena a la base de la hoz para desarrollar una forma del arma conocida como kusarigama. El kama se utiliza solo o en pares, uno en cada mano, para el combate de corto alcance. Se emplea para reducir radicalmente, para enganchar, para rastrillar, para tajar, para desviar o para bloquear. El kama tiene una lámina corta fijada perpendicular a una manija de la madera dura. El uso moderno del kama del día se restringe sobre todo al kata y a las demostraciones. El kata incluye varios movimientos circulares que mejoren el bloqueo y contradecir de técnicas.

BO
Una de las cinco armas sistematizadas se convirtió por los pioneros Okinawan del karate, BO es el nombre japonés para un personal de madera aproximadamente cinco pies en la longitud (seis pies en Okinawa). A los campesinos utilizó a BO el bushi (guerreros militares), los sacerdotes e igualmente. Seguía habiendo la belleza de esta arma consistía en permitir a uno desarmar a un espadachín mientras que en una distancia de seguridad. Los orígenes prácticos de BO provienen los postes balanceados a través de los hombros para llevar los cubos de agua. Uso de la lucha interna que permite el bloquear y el pegar contra una gama de armas. Todavía una de las armas más populares del budo, BO es de uso general en kata y demostraciones. Es también beneficioso para mejorar fuerza del balance y del superior-cuerpo.

NUNTE
Otra arma desarrollada por los granjeros Okinawan, el nunte tiene un eje central y dos dientes, uno señalando lejos y el otro apuntando en la dirección de su wielder. El nunte es 15 pulgadas largas y puestas generalmente encima de un personal para formar una lanza. Puede también ser lanzado o ser utilizado como daga. En su forma original el nunte fue utilizado como dispositivo de la pesca. En el uso tradicional del combate, el nunte fue utilizado al gancho la espada del samurai y encaja a presión su lámina, o torcer la espada de la mano de un atacante. El uso moderno del nunte se encuentra sobre todo en el kata y las demostraciones en los cuales se sostiene a disposición o se ata al extremo de un personal. El arma también se conoce como manji-ninguÌn-sai.

SAI
KAMA BO NUNTE SAI arma popular y altamente reconocible de A, el sai es un cortocircuito, arma del metal del forklike aproximadamente 15 a 20 pulgadas en longitud. El arma consiste en un eje, señalada en frente y afilada a un extremo labiado embotado, y dos dientes que proyectan adelante alrededor de de un cuarto de la distancia del extremo del eje. El sai se cree para haber originado del pitchfork. Sus usos tradicionales del arma incluyen uso en varias posturas del karate y como forma de defensa contra ataques de la espada. También fue utilizada para apuñalar, bloque de trampa y sacador, con los médicos llevando un sai en cualquier mano y un repuesto atado a su correa. El arma podía también ser lanzada. La historia del sai se puede remontar a la India, China, Malasia, Indonesia. El arma inmigró a Okinawa y se convirtió en una de las cinco armas sistematizadas de los reveladores tempranos del karate. En su uso actual el sai se utiliza como arma del entrenamiento (con los puntos entorpecidos) para probar exactitud en técnicas llamativas y rápidas del bloquear-y-contador.

NAGINATA
El uso del naginata emana a partir del siglo XI cuando el Monamoto y los clanes de Taira comenzaron a feuding y encontraron el arma altamente - eficaz para sus características que cortan y que empujan combinadas. En su forma temprana el naginata consistió en una lámina y un eje, con el handguard agregado más adelante. Las láminas de doble filo y las láminas fijadas perpendiculares (naginata del jumon-ji) se convirtieron en las variaciones más populares. El naginata fue empleado tradicionalmente con el propulsor como las rayas verticales dirigidas a todas las partes de la anatomía del opositor. El naginata podía guardar a un enemigo de espada-manejo en la bahía. También se cree que la introducción de armadura para las piernas y de una parte más inferior del cuerpo fue debida a la eficacia del naginata. Durante los centenares del período de Muromachi (1392 - 1573) de estilos de naginata desarrollados, pero con la llegada de armas de fuego en 1542 comenzó una declinación. Por 1600 el naginata fue relegado a una posición simbólica. Durante el período de Edo (1600 -1808) el naginata se conocía como lanza la “de la mujer” pues las mujeres de la clase del samurai eran los wielders primeros del arma para la autopretección. Naginata-hace es todavía popular entre la mujer japonesa y es parte de varios programas de deportes del academic en Japón. En competiciones nacionales que las mujeres compiten con naginata contra hombres con bokken (las espadas de madera). Se dice de hecho que hay pocas gafas más agraciadas o más interesantes en Japón hoy que la manipulación de esta arma de un médico femenino experto.

TONFA
Otras de las cinco armas sistematizadas desarrolladas por los pioneros Okinawan del karate, el tonfa fueron utilizadas originalmente por los campesinos y los granjeros como amoladora de la haba o del arroz. Los movimientos circulares de los tonfa como una herramienta de la granja se desarrolló en su rotación pegan como arma, con el lado del tonfa usado para los bloques y de los extremos para los empujes. El tonfa dos era tradicionalmente de uso frecuente simultáneamente y era muy eficiente contra asaltadores armados. En karate moderno el entrenamiento del tonfa ayuda al desarrollo de bloquear-y-pega estrategias y fuerza del superior-cuerpo. También conocido como el tuifa o la tonelada-kwa, el uso experto del tonfa es una rareza en Okinawa actualmente.

KATANA
El katana era el arma favorecida del guerrero del samurai y de la espada más ampliamente utilizada de Japón. Es una espada larga, un poco curvada, solo-afilada con una lámina sobre dos pies de largo. El puño de los katana, hecho de la madera y cubierto generalmente con las cuerdas de la piel y de la seda, era desprendible. Dibujado de una manera de la cielo-a-tierra, el katana fue usado en la correa en el lado izquierdo, borde hacia arriba. Empleado como un arma que empujaba a caballo y pie, el katana también fue utilizado en la competición y muertes rituales. Muchos katana fueron hechos a mano por los espadachines principales que guardaron su arte un secreto.

YARI
En términos de significación histórica, la lanza o el yari japonesa está en segundo lugar solamente al arco y a la flecha. El yari fue utilizado por los hombres y las mujeres del samurai clasifican y han sido una pieza de armamento oriental para los millares de año. Bujutsu enseña la especialización en el uso del arma (sojutsu) abundó en Japón, cada enseñanza un diverso método de lucha del yari. el bushi japonés de la Alto-graduación llevó su lanza cuando a caballo, sujetado a su pierna o estribo en una lanza a llamada jerarquía del hierro o del cobre yari-comió. Los soldados de infantería llevaron sus lanzas en sus hombros. El yari fue utilizado sobre todo como arma que empujaba y existido en varias formas incluyendo la lanza de la pipa y la lanza tripala. Había dos artes importantes del uso de la lanza: yari-jutsu el arte de la lanza recta; y naginata-jutsu - el arte de la lanza curvada. Cada arte fue subdividido en los estilos numerosos referidos al uso de varias lanzas y de jabalinas largas y cortas. Cada estilo compartió un número de técnicas básicas comunes incluyendo huelgas, empuja y parries. El yari se utiliza hoy solamente en kata del yari, aunque el conocimiento de tal kata no es extenso.

NUNCHAKU
Otras de las cinco armas sistematizadas se convirtieron por los pioneros Okinawan del karate, el Nunchaku son una del más reconocible de los gracias tradicionales de las armas a su proliferación a través de cine. Un arma Okinawan integrada por dos pedazos de madera dura conectados por la cuerda o la cadena, el nunchaku más común es octagonal (hjakakuei). Las variaciones incluyen el redondo (maru-gat) en alrededor de el cual ambos pedazos están e incluso de longitud; largo-corto (so-setsu-kon) en cuál el pedazo es mitad de la longitud de la otra; mitad (han-kei) en la cual los dos lados, cuando están puestos juntos, forman un pedazo de madera circular; three-piece (san-setsu-kon); y cuatro-pedazo (yon-setsu-kon).
